Los indies dominan Steam: superan a los AA y AAA
Un informe publicado este 15 de julio de 2025 por VG Insights revela un fenómeno que está transformando el panorama de la industria del videojuego: los juegos indie están generando ingresos superiores a los títulos AA y acercándose peligrosamente a los AAA en la plataforma Steam.
Según el estudio, durante los primeros seis meses de 2025, los juegos independientes han representado el 48 % de los ingresos totales de Steam, lo que equivale a más de 4 mil millones de dólares. Esto los coloca por encima de los títulos de estudios medianos (AA) y en posición de competir directamente con franquicias de alto presupuesto como Call of Duty, Assassin’s Creed o Final Fantasy.
¿Qué ha provocado este cambio? Los analistas citan varios factores clave:
- Precios accesibles: muchos juegos indie cuestan menos de $20, lo que los hace atractivos en tiempos de inflación global.
- Innovación creativa: los estudios independientes suelen tomar riesgos con mecánicas nuevas o narrativas poco convencionales, lo que atrae a jugadores cansados de fórmulas repetidas.
- Mayor visibilidad gracias a streamers, influencers y festivales como el Steam Next Fest.
- Comunidades activas y desarrolladores accesibles: muchos indies crecen mediante el boca a boca y la cercanía con sus jugadores, lo que genera fidelidad duradera.
Ejemplos recientes como Little Lantern, Haunted Pixels y Witch’s Borough han vendido más de 1 millón de copias en pocas semanas, con presupuestos que no superaban los $100 000. Además, los llamados “Triple-i” —títulos independientes con producción profesional, como Hades II o Black Myth: Wukong— han demostrado que la calidad no depende del tamaño del estudio.
Este ascenso del sector indie está obligando a los grandes estudios a replantear sus estrategias. Juegos como Starfield o Forspoken enfrentaron duras críticas y bajo rendimiento comercial, mientras que propuestas más pequeñas dominaron los tops de ventas de Steam durante meses.
En conclusión, el auge indie no es una moda: es una reconfiguración del mercado. Y todo indica que esta tendencia seguirá creciendo, alimentada por jugadores cada vez más exigentes, creativos y deseosos de experiencias nuevas.
